
Traducir tu texto del inglés al español o al catalán
Mis años de formación, mi experiencia y mi atención al detalle hacen de mí la traductora que necesitas.

Laura
Spécialiste en traduction
¿Necesitas una traducción al inglés para tu sitio web o contenido? Descubre nuestros traductores freelance en BeFreelancr.
Mis años de formación, mi experiencia y mi atención al detalle hacen de mí la traductora que necesitas.
Laura
Spécialiste en traduction
Traductora del catalán al español (y viceversa). Ofrezco un servicio de traducción de calidad, adaptado a tus necesidades y presupuesto.
Laura
Spécialiste en traduction
Mis años de formación, mi experiencia y mi atención al detalle hacen de mí la traductora que necesitas.
Laura
Spécialiste en traduction
¿Necesita traducciones confiables entre francés, inglés y español? Elija mi servicio de traducción experto
Febena
Spécialiste en traduction
Estudiante francesa motivada para traducir tus textos, artículos, y otros documentos del español al francés (idioma nativo).
Auxanne
Spécialiste en traduction
Regístrese en BeFreelancr, cree su perfil, sus servicios y encuentre clientes. Ya sea un freelancer independiente, un colectivo o una agencia, ¡todos los talentos son bienvenidos!
Si ningún servicio se ajusta a tus necesidades, contáctanos para describir tu proyecto. Buscaremos freelancers, colectivos o agencias que se adapten a tus necesidades.
Un freelance especializado en traducción al inglés puede encargarse de una gran variedad de contenidos:
Contratar a un traductor freelance le permite obtener un trabajo a medida, adaptado a su sector y al público al que se dirige.
Traducir su sitio web al inglés presenta varios beneficios importantes:
Llegar a un público más amplio: El inglés es el idioma más hablado en el mundo como lengua extranjera. Así puede alcanzar a millones de nuevos visitantes.
Mejorar su credibilidad: Un sitio en inglés refuerza su imagen de marca y le da una dimensión más profesional e internacional.
Optimizar su posicionamiento SEO: Google y otros motores de búsqueda favorecen los sitios multilingües bien optimizados. Un sitio en inglés puede permitirle estar mejor posicionado en las búsquedas anglófonas.
Aumentar su facturación: Al hacer su sitio accesible a un mayor número de clientes potenciales, maximiza sus oportunidades de conversión y venta.
Facilitar colaboraciones: Un sitio en inglés abre oportunidades de asociación con empresas e inversores internacionales.
Si desea desarrollar su actividad más allá de los mercados hispanohablantes, una versión inglesa de su sitio es indispensable.
Estos son los principales pasos para traducir eficazmente su sitio web al inglés:
Al confiar la traducción de su sitio a un freelance cualificado, se asegura un resultado profesional y optimizado para su audiencia anglófona.
El inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo. Se estima que hay aproximadamente 1.500 millones de hablantes:
El inglés es, por tanto, el idioma más extendido a nivel internacional, utilizado en los negocios, el turismo, la investigación y la diplomacia. Tener un sitio en inglés le permite llegar a una audiencia mundial.
El inglés se habla en numerosos países, ya sea como idioma oficial o como segunda lengua muy utilizada.
El inglés también es un idioma muy presente en numerosos países, especialmente en Europa, África y Asia, donde a menudo se enseña desde la escuela y se utiliza en los negocios:
🇪🇺 Unión Europea: El inglés es el idioma principal de los intercambios internacionales.
🇨🇭 Suiza: Muchas empresas y universidades utilizan el inglés.
🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos: El inglés es dominante en el comercio y el turismo.
Si desea llegar a un mercado internacional, ofrecer una versión inglesa de su sitio es una ventaja importante.
Sí, traducir su sitio al inglés puede tener un impacto directo en su facturación, y he aquí por qué:
Un mercado más amplio: El inglés es el idioma más utilizado en Internet. Al hacer su sitio accesible a los anglófonos, aumenta considerablemente su audiencia potencial.
Una mejor credibilidad: Un sitio en inglés refuerza su imagen de marca e inspira confianza a los clientes internacionales.
Un mejor posicionamiento SEO: Una versión inglesa bien optimizada le permite aparecer en los resultados de búsqueda de Google para consultas en inglés, aumentando así su tráfico.
Un aumento de las conversiones: Los visitantes son más propensos a comprar o contactarle si su sitio está en su idioma.
Si vende servicios o productos que pueden interesar a una clientela internacional, tener un sitio en inglés es una poderosa herramienta para impulsar sus ventas.
El inglés británico (UK) y el inglés americano (US) son muy similares, pero existen algunas diferencias notables:
La ortografía:
🇬🇧 British English: colour, organisation, traveller
🇺🇸 American English: color, organization, traveler
El vocabulario:
🇬🇧 lift (ascensor) → 🇺🇸 elevator
🇬🇧 holiday (vacaciones) → 🇺🇸 vacation
🇬🇧 petrol (gasolina) → 🇺🇸 gas
La gramática:
🇬🇧 "I've just finished" → 🇺🇸 "I just finished" (los americanos utilizan más el pasado simple).
🇬🇧 at the weekend → 🇺🇸 on the weekend.
La pronunciación:
El inglés americano tiende a pronunciar la "r" más fuertemente (car → 🇺🇸 /kɑɹ/ vs 🇬🇧 /kɑː/).
Algunos sonidos difieren, como tomato (/təˈmeɪtoʊ/ 🇺🇸 vs /təˈmɑːtəʊ/ 🇬🇧).
¿Hay que elegir uno u otro?
Todo depende de su público objetivo. Si se dirige principalmente a Estados Unidos y Canadá, privilegie el inglés americano. Si su público está en Europa, Australia o África, el inglés británico es más común.
Si su sitio se dirige a varios países anglófonos, una simple traducción no siempre es suficiente, puede ser necesario adaptar el contenido (es lo que se llama localización).
He aquí por qué:
Diferencias lingüísticas: Como vimos anteriormente, los términos varían entre el inglés británico y americano. Si se dirige a un mercado específico, es preferible adoptar su vocabulario y sus giros.
Posicionamiento SEO: Los internautas británicos no buscan las mismas palabras clave que los americanos o los australianos. Una localización permite optimizar su sitio para cada región.
Aspectos culturales: Una expresión humorística o una referencia popular en Inglaterra puede no ser comprendida en Estados Unidos. Por tanto, es importante adaptar el tono y las referencias culturales.
Formatos y unidades de medida:
🇺🇸 US: dólares, millas, Fahrenheit.
🇬🇧 UK y otros: libras (£), kilómetros, Celsius.
¿Es necesario localizar su sitio?
Si su audiencia es mayoritariamente anglófona pero variada (US, UK, Canadá, Australia, etc.), una localización puede ser un verdadero plus para mejorar la experiencia del usuario y optimizar sus conversiones.
En BeFreelancr, puede encontrar traductores especializados capaces de adaptar su contenido según las especificidades de cada mercado anglófono.
Encontrar un traductor nativo de inglés en BeFreelancr es simple y rápido. Aquí están los pasos a seguir:
Gracias a BeFreelancr, tiene acceso a profesionales experimentados, sin intermediarios, y puede comparar fácilmente las ofertas para encontrar la mejor relación calidad-precio.
El precio de una traducción al inglés varía en función de varios criterios:
La complejidad del texto
Una traducción simple (artículos de blog, fichas de productos) costará menos que un texto técnico o jurídico que requiera una experiencia específica.
El volumen de palabras
En general, los traductores cobran por palabra o por página.
La tarifa media varía entre 0,05€ y 0,15€ por palabra, según la especialización y la experiencia del traductor.
El plazo de entrega
Una traducción urgente costará más que un plazo estándar.
La experiencia del traductor
Un freelance principiante ofrece precios más bajos (a partir de 0,03€/palabra).
Un traductor nativo experimentado pedirá 0,10€/palabra o más para garantizar una calidad óptima.
En BeFreelancr, puede comparar las ofertas y elegir un traductor adaptado a su presupuesto, teniendo la garantía de un trabajo de calidad.