Traducción al persa
Está buscando un traductor de persa (farsi, dari, tayiko) para sus proyectos de traducción? Encuentre su freelance en BeFreelancr.
¿Eres traductor freelance?
Regístrese en BeFreelancr, cree su perfil, sus servicios y encuentre clientes. Ya sea un freelancer independiente, un colectivo o una agencia, ¡todos los talentos son bienvenidos!
¿Necesitas un traductor?
Cuéntenos sus necesidades y encontraremos el freelancer ideal para su proyecto. Y para misiones más complejas, podemos proponerle colectivos o agencias.
Traducción al persa : FAQ
¿Qué países hablan persa?
El farsi, también llamado persa, es el idioma oficial en varios países y se habla en otras regiones del mundo:
Irán 🇮🇷: Es el idioma oficial del país, donde se llama farsi.
Afganistán 🇦🇫: Una variante del persa, llamada dari, es uno de los idiomas oficiales del país.
Tayikistán 🇹🇯: El tayiko, otra variante del persa, es el idioma oficial. A diferencia del farsi y del dari, se escribe en alfabeto cirílico.
Uzbekistán 🇺🇿 y Turkmenistán 🇹🇲: Aquí se encuentran minorías persófonas.
Bahrein 🇧🇭: Una parte de la población también habla persa.
Fuera de estos países, hay comunidades persófonas en Irak, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos y en algunas partes de la diáspora iraní en Europa y América del Norte.
¿Qué otros nombres tiene el idioma persa?
El idioma persa es conocido por varios nombres según las regiones:
Farsi (فارسی): Nombre utilizado en Irán e internacionalmente para designar el idioma persa.
Dari (دری): Nombre oficial del persa en Afganistán. Aunque muy similar al farsi, presenta algunas diferencias de pronunciación y vocabulario.
Tayiko (тоҷикӣ): Versión del persa hablada en Tayikistán y escrita en alfabeto cirílico.
Persa: Nombre utilizado en español y en muchos idiomas europeos para designar el conjunto de estas variantes lingüísticas.
El término "iraní" no existe. El término correcto es farsi, dari, tayiko o persa. La palabra "iraní" es el nombre de los habitantes de Irán, pero el idioma hablado en Irán es el farsi.
Aunque estas variantes tienen diferencias, siguen siendo mutuamente inteligibles en general, lo que significa que un hablante iraní, afgano o tayiko puede entender los otros dialectos sin demasiada dificultad.
¿Cuántas personas hablan farsi en el mundo?
El persa es hablado por aproximadamente 120 a 130 millones de personas en el mundo, incluyendo:
- Aproximadamente 85 millones en Irán, donde el farsi es el idioma oficial.
- Aproximadamente 15 millones en Afganistán, donde el dari es un idioma oficial.
- Y aproximadamente 10 millones en Tayikistán, donde el tayiko es el idioma oficial.
Millones de otros hablantes se encuentran en Uzbekistán, Turkmenistán, Bahrein, así como en la diáspora persófona (Europa, América del Norte, Medio Oriente).
¿Qué traducciones al persa puede hacer un traductor freelance?
Un traductor freelance de persa puede traducir diferentes tipos de contenido, incluyendo:
Sitios web y comercio electrónico
- Páginas de inicio, descripciones de productos
- Blogs y artículos
- Interfaces de usuario (UI/UX)
- Aplicaciones móviles y software
Marketing y comunicación
- Publicidad y campañas de marketing
- Contenido para redes sociales
- Boletines y correos electrónicos profesionales
- Folletos y volantes
Documentos profesionales y legales
- Contratos y acuerdos comerciales
- Documentos administrativos y jurídicos
- Informes empresariales
Contenidos técnicos y especializados
- Manuales de usuario
- Informes médicos y científicos
- Contenidos financieros
Traducciones multimedia
- Subtitulado de vídeos
- Guiones de películas y documentales
- Transcripciones de entrevistas
Dependiendo del proyecto, puede ser preferible elegir un traductor especializado en un campo específico (jurídico, médico, marketing, etc.).
¿Por qué traducir un sitio web al farsi?
Traducir su sitio al persa puede ser una estrategia para llegar a un mercado de varios millones de hablantes distribuidos entre Irán, Afganistán y Tayikistán.
Acceder a un mercado de 85 millones de consumidores en Irán: Irán tiene una economía dinámica, a pesar de ciertas restricciones, con una fuerte demanda de productos y servicios en línea.
Baja competencia: Pocas empresas extranjeras ofrecen contenido en persa, lo que puede dar una ventaja competitiva.
Mejora del SEO local: Un sitio en persa permite aparecer en los motores de búsqueda locales como Google.ir y Bing en persa, pero también en Yandex y otras plataformas utilizadas en Irán.
Compromiso y conversión: Los internautas iraníes prefieren comprar e informarse en su lengua materna, lo que aumenta la confianza y las ventas.
Presencia en Afganistán y Tayikistán: El dari y el tayiko son variantes del persa, por lo que un sitio en persa también puede atraer visitantes de estos países.
¿Cómo traducir un sitio web al farsi?
Si desea traducir su sitio para el mercado persófono, aquí están los pasos clave:
1. Definir el objetivo
- Irán 🇮🇷 → Utilizar el persa (farsi)
- Afganistán 🇦🇫 → Utilizar el dari
- Tayikistán 🇹🇯 → Utilizar el tayiko (escrito en cirílico)
2. Recurrir a un traductor nativo
- Evite las traducciones automáticas (Google Translate, DeepL).
- Recurra a un freelance profesional en BeFreelancr para una traducción fluida y natural.
3. Adaptar el contenido
- Tener en cuenta las referencias culturales y sensibilidades locales.
- Respetar las normas de derecha a izquierda (RTL) para el diseño en persa.
4. Optimizar el SEO en persa
- Investigar las palabras clave populares en persa (ejemplo: استفاده از, خرید آنلاین).
- Adaptar las etiquetas meta, URL y descripciones en persa.
5. Traducir los elementos técnicos
- Menús, botones, formularios, términos y condiciones generales de venta.
- Verificar que su CMS (WordPress, Shopify, etc.) gestione bien el persa en RTL.
6. Probar y validar
- Verificar la visualización del sitio en persa en móvil y escritorio.
- Pedir la opinión de un hablante nativo antes de la publicación.
¡Traducir su sitio al persa es una inversión estratégica que puede abrir nuevas oportunidades en un mercado en pleno crecimiento!
¿Qué precauciones tomar antes de traducir su sitio al farsi?
Traducir un sitio al persa requiere tomar ciertas precauciones para garantizar una adaptación exitosa al mercado objetivo. Aquí están los principales puntos a considerar:
Tener en cuenta la escritura RTL (Right-to-Left)
- El persa se escribe de derecha a izquierda. Asegúrese de que su sitio admita la visualización RTL, especialmente para menús, botones y formularios.
- Verifique que las imágenes y elementos gráficos sigan siendo coherentes cuando se invierten.
Respetar las especificidades culturales
- Algunos contenidos pueden ser sensibles (imágenes, referencias culturales, términos religiosos o políticos). Adapte su mensaje para no ofender al público iraní, afgano o tayiko.
- Evite referencias occidentales que puedan no ser entendidas o mal percibidas.
Cumplir con las regulaciones locales
- Irán 🇮🇷: El acceso a ciertos servicios extranjeros es limitado (ej.: Google, PayPal, algunas redes sociales). Asegúrese de que su sitio sea accesible en Irán y respete las regulaciones locales.
- Afganistán 🇦🇫: Inestabilidad política y económica, necesidad de una estrategia específica si se dirige a este mercado.
- Tayikistán 🇹🇯: Influencia de Rusia, regulación diferente sobre el comercio electrónico y la publicidad en línea.
Optimizar el SEO en persa
- Motores de búsqueda como Google.ir y Yandex son utilizados en Irán.
- Utilice palabras clave en persa adaptadas a su mercado.
- Verifique que la indexación de su sitio funcione bien con el contenido en persa.
Verificar la compatibilidad técnica
- Su CMS o plataforma de comercio electrónico (WordPress, Shopify, Prestashop) debe soportar el persa y la escritura RTL.
- Asegúrese de que las fuentes sean legibles y adaptadas al persa.
Probar con nativos
- Haga revisar la traducción por un traductor nativo para evitar errores.
- Pruebe su sitio en varios navegadores y dispositivos en Irán, Afganistán y Tayikistán.
¿Hay que adaptar el contenido a los mercados iraní, tayiko y afgano?
Sí, es esencial adaptar su contenido porque estos tres países tienen importantes diferencias culturales y lingüísticas a pesar de su idioma común.
Irán 🇮🇷
- Utilizar el farsi (persa iraní).
- Adaptar el contenido a las normas locales y restricciones gubernamentales.
- Privilegiar los medios de pago locales como ZarinPal (ya que PayPal y Stripe no funcionan en Irán).
Afganistán 🇦🇫
- El persa afgano se llama dari, cercano al farsi pero con diferencias léxicas y gramaticales.
- Algunos términos iraníes pueden ser mal entendidos en Afganistán.
- Tener en cuenta las realidades económicas y tecnológicas (acceso limitado a ciertos servicios en línea).
Tayikistán 🇹🇯
- El persa tayiko se escribe en alfabeto cirílico y no en alfabeto árabe.
- La lengua tayika contiene numerosos préstamos del ruso.
- La economía está más orientada hacia Rusia, el contenido comercial debe ser adaptado.
Si se dirige a varios países, es preferible hacer una localización específica en lugar de una simple traducción al persa único. Una adaptación bien realizada puede aumentar el compromiso y la conversión en estos mercados distintos.
¿Cómo encontrar un traductor nativo de farsi?
Si necesita una traducción profesional al persa, BeFreelancr es una excelente plataforma para encontrar un traductor nativo. Aquí está cómo proceder:
1. Acceda a BeFreelancr
- Visite BeFreelancr.com.
- Cree una cuenta si aún no tiene una.
2. Busque un traductor nativo de persa
- En la barra de búsqueda, introduzca términos como "traducción persa", "traductor farsi" o "traducción dari" si se dirige a Afganistán.
3. Evalúe los perfiles
- Consulte el perfil del traductor: experiencia, opiniones de clientes, número de proyectos realizados.
- Verifique si es nativo del mercado objetivo (Irán, Afganistán, Tayikistán) para una mejor adaptación.
- Compruebe si ofrece una revisión por otro nativo para una traducción aún más precisa.
4. Solicite el servicio
- Contacte al traductor para hacerle preguntas sobre su servicio.
- Proporcione los detalles del proyecto (tipo de texto, tono a adoptar, plazo).
- Realice el pedido directamente a través de la plataforma.
5. Verifique la calidad de la traducción
- Revise la traducción con un hablante nativo si es posible.
- Asegúrese de que el formato y la visualización en persa sean correctos (escritura de derecha a izquierda).
BeFreelancr le permite elegir un traductor competente con toda seguridad y beneficiarse de un servicio profesional para su proyecto.
¿Cuál es la tarifa de una traducción al farsi?
El precio de una traducción al persa varía según varios criterios:
Factores que influyen en la tarifa:
- Complejidad del texto (técnico, jurídico, médico, general).
- Número de palabras a traducir.
- Plazos (una entrega express puede costar más).
- Idioma de origen (las traducciones desde el inglés suelen ser más baratas que desde el español porque hay más freelancers que traducen entre el inglés y el farsi).
- Experiencia del traductor (un traductor experimentado y certificado pedirá una tarifa más alta).
Tarifas medias:
- Traducción general: 0,06€ a 0,12€ por palabra.
- Traducción técnica/jurídica/médica: 0,10€ a 0,20€ por palabra.
Para la traducción express: suplemento del 20 al 50% sobre el precio normal.
Ejemplos de costes medios según el volumen:
- Artículo de blog (500 palabras): 30€ a 60€.
- Página web (1000 palabras): 60€ a 120€.
- Documento técnico (5000 palabras): 500€ a 1000€.
Traducción con localización:
Si desea adaptar su contenido a los mercados iraní, afgano y tayiko, una localización además de la traducción puede aumentar la tarifa del 20 al 50%.
Las tarifas varían según la complejidad y la urgencia, pero puede encontrar un traductor cualificado a un precio razonable en BeFreelancr. Para un proyecto serio, privilegie un traductor nativo con experiencia, aunque la tarifa sea un poco más alta.