Joomla!

¡¿Buscas un experto en la herramienta de creación y gestión de sitios web Joomla! Encuentra tu desarrollador freelance en BeFreelancr.

¿Eres experto freelance en Joomla!?

Regístrate en BeFreelancr, crea tu perfil, tus servicios y encuentra clientes. Ya seas freelancer, colectivo o agencia de Joomla!, ¡tus servicios serán bienvenidos!

¿Buscas un freelancer especialista en Joomla!?

Descríbenos tu proyecto y encontraremos el proveedor ideal (freelancer, colectivo o agencia según tus necesidades). Te presentaremos varios perfiles con los que podrás conectar.

Joomla! : FAQ

¿Qué es Joomla y qué tipo de sitios web se pueden crear con este CMS?

Joomla (a veces escrito Joomla! con un signo de exclamación) es un CMS de código abierto que permite crear diferentes tipos de sitios web: sitios web corporativos, blogs, portales de empresa, sitios web para asociaciones o incluso tiendas online con las extensiones adecuadas.

Ofrece una gran flexibilidad y, al mismo tiempo, mantiene una estructura clara, lo que lo convierte en una solución interesante para proyectos que necesitan un poco más de personalización que con WordPress, sin llegar a la complejidad de Drupal.

Hoy en día, Joomla está claramente perdiendo terreno y cada vez son menos las empresas que lo utilizan para crear nuevos sitios web. Sin embargo, hace unos años se crearon muchos sitios web con este CMS y ahora necesitan correcciones de errores, actualizaciones, rediseños o migraciones a otra tecnología (CMS o framework).

¿Joomla es un CMS de código abierto?

Joomla es totalmente gratuito y de código abierto. Esto significa que puede utilizarlo libremente, modificarlo y añadirle todas las extensiones que necesite. Está mantenido por una comunidad activa, con actualizaciones periódicas, lo que permite mantener un sitio seguro y actualizado a lo largo del tiempo.

En un CMS de código abierto, puede «meter las manos en el código». A diferencia de un CMS propietario como Wix o Shopify, por ejemplo.

¿Cuál es la diferencia entre Joomla, WordPress y Drupal?

WordPress es muy fácil de usar, ideal para principiantes o proyectos rápidos. Hoy en día, la mayoría de los sitios web del mundo están creados con WordPress, por eso lo menciono aquí.

Drupal es más técnico, adecuado para proyectos muy complejos. A menudo se compara con Joomla porque se utilizó mucho hasta 2015, y desde entonces, estos dos CMS están perdiendo terreno.

Joomla, por su parte, se sitúa entre ambos. Ofrece una buena gestión de los derechos de usuario, una organización del contenido más avanzada que WordPress y cierta flexibilidad en la estructura. Es una buena alternativa si busca un CMS robusto sin recurrir a una solución demasiado pesada.

¿Sigue siendo necesario crear un sitio web con Joomla hoy en día?

Joomla sigue siendo relevante hoy en día, sobre todo si ya tiene conocimientos técnicos básicos o si tiene un proyecto que requiere algo más que un simple blog. Es un poco menos popular que antes, pero sigue evolucionando y puede ofrecer una gran estabilidad.

Solo hay que estar dispuesto a dedicarle un poco de tiempo para familiarizarse con él, sobre todo si es principiante. Y, sobre todo, contar con la ayuda de un desarrollador (encontrará a nuestros expertos en Joomla en esta página).

¿Joomla es adecuado para principiantes o más bien para usuarios avanzados?

Joomla requiere un poco más de tiempo para dominarlo que un CMS como WordPress. La interfaz es rica en funcionalidades, lo que puede parecer un poco técnico al principio.

Dicho esto, una vez que se comprende la lógica de la herramienta, se pueden hacer muchas cosas sin necesidad de saber programar. Por lo tanto, es más adecuado para usuarios que se sienten mínimamente cómodos con las herramientas web o que cuentan con la ayuda de un profesional.

¿Cómo funciona la gestión de contenidos en Joomla?

La gestión de contenidos en Joomla se basa en un sistema de artículos, categorías y módulos. Puede organizar sus páginas de forma muy estructurada, asociar diferentes tipos de contenido a diferentes secciones del sitio y mostrar los elementos donde desee gracias a los módulos.

Al principio es un poco más técnico que otros CMS como WordPress o Webflow, pero una vez que se comprende, es un sistema muy eficaz para gestionar un sitio bien organizado.

¿Se puede personalizar el diseño de un sitio web Joomla sin necesidad de programar?

Puede personalizar completamente el diseño de un sitio web Joomla sin tocar el código, utilizando plantillas listas para usar. Existen plantillas gratuitas y de pago, que luego puede adaptar desde la administración: colores, fuentes, diseño, imágenes...

Algunas plantillas incluso incluyen constructores visuales que simplifican aún más la personalización. Sin embargo, para un diseño realmente personalizado, se necesitarán algunos conocimientos técnicos o la ayuda de un desarrollador.

¿Qué es un módulo o un componente en Joomla?

En Joomla, un componente es una funcionalidad principal del sitio (como un blog, un formulario o una galería), mientras que un módulo sirve para mostrar un contenido específico en un lugar concreto (menú, recuadro, slider, etc.).

Esta combinación permite crear un sitio web flexible, en el que usted elige qué mostrar y dónde mostrarlo. Existen cientos de ellos, que puede añadir fácilmente según sus necesidades.

Atención: en algunos CMS, la palabra «módulo» se utiliza para referirse a los plugins (extensiones), pero no es el caso en Joomla.

¿Se puede crear un sitio web multilingüe con Joomla?

Joomla gestiona muy bien los sitios web multilingües, sin necesidad de plugins externos. Puede añadir varios idiomas, crear versiones traducidas de sus contenidos y configurar un selector de idioma para sus visitantes. Todo está previsto en el núcleo del CMS, lo que supone una gran ventaja si se dirige a un público internacional.

¿Joomla está bien optimizado para el SEO?

El CMS Joomla ya ofrece muchas funciones para el posicionamiento natural: personalización de etiquetas de título y descripción, reescritura de URL, gestión de etiquetas alt, mapa del sitio, etc.

También es posible añadir extensiones para ir aún más lejos. Con una buena estructura de contenidos y algunos ajustes, puede obtener excelentes resultados en SEO con Joomla.

¿Cómo proteger un sitio web Joomla contra vulnerabilidades?

Para proteger su sitio web Joomla, lo primero es mantenerlo actualizado, tanto el núcleo del CMS como las extensiones. Se recomienda utilizar contraseñas seguras, limitar el acceso a la administración e instalar un plugin de seguridad si es necesario. También es esencial realizar copias de seguridad periódicas y contar con un proveedor de alojamiento fiable para evitar sorpresas desagradables.

Al ser Joomla de código abierto, cuenta con una comunidad activa que publica rápidamente parches en caso de vulnerabilidad.

Cabe señalar que Joomla se utiliza mucho menos hoy en día, lo que supone una ventaja y un inconveniente para la seguridad:

  • Ventaja para la seguridad: los hackers tienen menos interés en buscar fallos que en WordPress o PrestaShop (mucho más utilizados), por lo que hay menos riesgo de piratería.
  • Inconveniente para la seguridad: Joomla tiene una comunidad menos numerosa que antes, por lo que las correcciones pueden tardar más en realizarse.

¿Dónde se puede encontrar un experto en Joomla?

Si busca un profesional que le ayude a crear, gestionar o mejorar un sitio web Joomla, puede recurrir a un experto freelance en Joomla en nuestra plataforma BeFreelancr (arriba en esta página).

Allí encontrará perfiles especializados capaces de acompañarle en la creación, el rediseño, el desarrollo de funcionalidades a medida, la optimización SEO o incluso la seguridad de su sitio web.

¿Qué servicios Joomla se pueden encontrar en BeFreelancr?

En BeFreelancr, tiene acceso a numerosos servicios relacionados con Joomla: creación de sitios web completos, instalación y configuración de extensiones, personalización de plantillas, creación de sitios web multilingües, mantenimiento, resolución de problemas, seguridad o migración desde otra plataforma.

Es el lugar ideal para encontrar un experto que comprenda sus necesidades técnicas y pueda traducirlas en soluciones concretas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Joomla en comparación con otros CMS?

Joomla ofrece un buen equilibrio entre potencia y flexibilidad. Es más estructurado que WordPress y menos técnico que Drupal, lo que lo sitúa en un término medio.

Sus ventajas: una gestión detallada de los usuarios, un sistema de contenidos bien organizado y una verdadera capacidad de evolución.

En cuanto a las desventajas, la interfaz puede parecer un poco anticuada o compleja al principio, y la comunidad es menos amplia que la de WordPress, por lo que a veces hay menos recursos disponibles.

Mi opinión personal es que si tiene un sitio web en Joomla que funciona bien, puede seguir desarrollándolo en este CMS. Pero si tiene que crear un sitio web, otras soluciones más modernas serán sin duda más interesantes. Hable con nuestros expertos en Joomla y otros CMS.

¿Existen alternativas más interesantes a Joomla?

Todo depende de su proyecto. Si busca algo más fácil de manejar, WordPress puede ser una alternativa más accesible. Si necesita un sitio web muy personalizado, Drupal puede ser adecuado, siempre que tenga conocimientos técnicos.

Para sitios web más orientados al diseño o al comercio electrónico, herramientas como Webflow o Shopify también pueden ser adecuadas. Joomla sigue siendo una buena opción si busca una solución sólida y bien estructurada, sin ser demasiado pesada de gestionar.

¿Se puede migrar un sitio web de Joomla a otro CMS como WordPress o Webflow?

La migración de un sitio web Joomla a otro CMS es perfectamente posible, pero requiere un trabajo de preparación considerable. No se trata de un simple copiar y pegar: hay que recuperar los contenidos, adaptarlos al nuevo sistema, a veces revisar la organización del sitio web y recrear algunas funcionalidades.

Es un proyecto que es mejor confiar a un profesional si quiere evitar errores y mantener un sitio limpio y funcional después de la transición.