Drupal

¿Busca un desarrollador especializado en el CMS Drupal? En BeFreelancr, encontrará expertos en este software de código abierto.

¿Eres experto freelance en Drupal?

Regístrate en BeFreelancr, crea tu perfil, tus servicios y encuentra clientes. Ya seas freelancer, colectivo o agencia de Drupal, ¡tus servicios serán bienvenidos!

¿Buscas un freelancer especialista en Drupal?

Descríbenos tu proyecto y encontraremos el proveedor ideal (freelancer, colectivo o agencia según tus necesidades). Te presentaremos varios perfiles con los que podrás conectar.

Drupal : FAQ

¿Qué es Drupal y para qué sirve este CMS?

Drupal es un CMS de código abierto que permite crear sitios web flexibles, potentes y personalizados. Está especialmente indicado para proyectos complejos: sitios web institucionales, plataformas comunitarias, intranets o portales corporativos.

Es un software que fue muy apreciado hace unos años. Y aunque hoy en día su cuota de mercado está disminuyendo, algunas empresas siguen utilizándolo a diario (como es el caso de Joomla, por ejemplo).

¿Es Drupal un CMS de código abierto?

Drupal es totalmente de código abierto, lo que significa que puede utilizarlo, modificarlo y personalizarlo libremente. Está mantenido por una amplia comunidad de desarrolladores de todo el mundo, lo que garantiza una evolución continua, actualizaciones periódicas y una gran libertad técnica para adaptar el CMS a sus necesidades.

Un CMS de código abierto (como Drupal, WordPress o PrestaShop) le permite modificar el código y alojar usted mismo su sitio web en sus propios servidores y en un proveedor de alojamiento web.

Por el contrario, un CMS propietario (como Shopify o Wix) es cerrado. Por lo tanto, no se puede modificar el código. Y el sitio web está alojado por la empresa propietaria del CMS.

¿Cuál es la diferencia entre Drupal, WordPress y Joomla?

Sería muy largo enumerar todas las diferencias entre estos tres CMS. Pero, en resumen:

WordPress es muy popular por su sencillez y rapidez de aprendizaje, perfecto para blogs o sitios web de presentación. Se pueden crear (casi) todos los sitios web posibles con WordPress.

Drupal, por su parte, es más técnico, pero también mucho más potente. Está pensado para sitios web a medida, con una lógica modular muy avanzada.

Joomla se sitúa entre ambos, con más flexibilidad que WordPress, pero con una curva de aprendizaje un poco más larga.

Si tiene un proyecto complejo o evolutivo, Drupal suele ser la opción más sólida.

¿Sigue siendo necesario utilizar Drupal hoy en día?

Drupal sigue siendo una excelente opción en 2025, especialmente si trabaja en un proyecto exigente en términos de estructura, seguridad o rendimiento.

Es menos accesible que otros CMS para principiantes, pero ofrece un enorme potencial para desarrolladores o equipos técnicos. Es una herramienta que ha sabido evolucionar y que sigue siendo utilizada por grandes empresas e instituciones de todo el mundo.

¿Cuáles son las alternativas a Drupal?

Todo depende de lo que busque. Para un sitio web más sencillo de manejar, WordPress suele ser la primera alternativa. La ventaja de WordPress es que se puede crear prácticamente todo con él.

Para un proyecto de comercio electrónico, PrestaShop o Shopify pueden ser más adecuados. PrestaShop es menos costoso, pero más técnico. Shopify puede costar unos cien euros al mes con varias aplicaciones, pero es muy fácil de usar en el día a día.

Y si quiere centrarse en el diseño web, Webflow o Framer serán más adecuados.

Lo importante es elegir la herramienta que mejor se adapte a la naturaleza de su proyecto.

¿Es Drupal adecuado para sitios web con mucho tráfico o complejos?

Drupal es precisamente conocido por su capacidad para gestionar sitios web con mucho tráfico o con una arquitectura compleja. Permite crear estructuras de contenido muy específicas, gestionar grandes cantidades de datos e integra mecanismos de caché y optimización para absorber los picos de tráfico.

Es una solución fiable si tiene grandes ambiciones para su sitio web. Siempre y cuando encuentre un desarrollador Drupal freelance dispuesto a crear y/o mantener su sitio web. Encontrará a nuestros expertos en Drupal en esta página.

¿Es necesario ser desarrollador para utilizar Drupal?

Para gestionar un sitio web ya creado, no es necesario ser desarrollador. Con un poco de práctica, puede publicar contenido, modificar páginas u organizar los menús. Pero le confieso que no es el CMS más fácil de manejar.

Sin embargo, para crear un sitio web Drupal desde cero o personalizar funciones avanzadas, es mejor tener conocimientos técnicos o trabajar con un desarrollador. Es un CMS muy potente, pero claramente más técnico que WordPress.

¿Qué tipo de proyectos web son los más adecuados para Drupal?

Drupal es perfecto para proyectos complejos, estructurados o evolutivos. Por ejemplo, sitios web institucionales, portales gubernamentales, intranets, plataformas comunitarias o medios de comunicación que gestionan mucho contenido.

Si su proyecto requiere una gestión detallada de los roles de los usuarios, tipos de contenido variados o una arquitectura a medida, Drupal es una excelente opción.

¿Cómo funciona la gestión de contenidos en Drupal?

En Drupal, usted crea sus propios tipos de contenido con los campos que necesita: texto, imagen, fecha, archivo, etc. A continuación, tiene total libertad para organizar la visualización, crear vistas personalizadas, filtrar y estructurar la información.

Se trata de una gestión de contenidos muy potente, que requiere un poco de aprendizaje, pero que permite construir un sitio web exactamente como lo ha imaginado.

¿Qué es un módulo Drupal y cómo se añade a un sitio web?

Un módulo Drupal es una extensión que añade nuevas funcionalidades a su sitio web: formularios avanzados, sistema de comentarios, integración externa, optimización SEO, etc. Existen miles de ellos, gratuitos y de código abierto.

Puede instalarlos directamente desde la administración del sitio o mediante comandos si tiene acceso de desarrollador. Esta es una de las grandes ventajas de Drupal: solo se añade lo que se necesita.

¿Cuáles son las ventajas de Drupal en términos de seguridad?

Drupal es conocido por su alto nivel de seguridad. Se actualiza periódicamente y un equipo dedicado dentro de la comunidad supervisa las posibles vulnerabilidades. Es utilizado por numerosas instituciones públicas y grandes empresas, precisamente por su fiabilidad.

Si tiene requisitos estrictos en materia de seguridad, Drupal es una apuesta segura, siempre y cuando se mantenga actualizado y se sigan las buenas prácticas.

Además, hoy en día los hackers se centran principalmente en las vulnerabilidades de WordPress, ya que es el CMS de código abierto más utilizado en el mundo. Teniendo en cuenta que Drupal está perdiendo cuota de mercado, puede estar bastante tranquilo.

¿Es Drupal adecuado para administraciones, asociaciones o grandes empresas?

Drupal está especialmente adaptado a este tipo de estructuras. Permite gestionar sitios web complejos, con varios niveles de acceso, flujos de trabajo de validación, grandes volúmenes de contenido y estrictos requisitos de seguridad.

Por eso lo utilizan numerosas administraciones, ONG, grandes empresas y universidades de todo el mundo. Si necesita un sitio web fiable, evolutivo y estructurado, Drupal es una opción sólida.

¿Cuáles son las desventajas de Drupal?

La principal desventaja de Drupal es su complejidad. Su manejo es más técnico que el de otros CMS como WordPress o Joomla. La creación de un sitio web a menudo requiere la intervención de un desarrollador, especialmente si necesita funciones personalizadas.

También se puede mencionar el ecosistema, que es menos popular, lo que puede hacer que algunas búsquedas sean más largas. Pero una vez bien implementado, es una herramienta extremadamente potente.

¿Dónde se puede encontrar un experto en Drupal?

Puede encontrar un experto en Drupal freelance directamente en nuestra plataforma BeFreelancr (arriba en esta página). Ya sea para crear un sitio web desde cero, rediseñarlo, corregir errores, desarrollar un módulo específico u optimizar el rendimiento, encontrará perfiles especializados capaces de acompañarle, sea cual sea el nivel de complejidad de su proyecto.

No le ocultamos que esta competencia es bastante escasa hoy en día y que los desarrolladores de Drupal a veces desactivan su perfil cuando tienen proyectos en curso. Por lo tanto, si necesita un experto en Drupal y no lo encuentra en esta página, póngase en contacto con nosotros.

¿Qué servicios Drupal se pueden encontrar en BeFreelancr?

En BeFreelancr, tiene acceso a una amplia gama de servicios relacionados con Drupal: creación de sitios web completos, desarrollo de módulos, integración de diseños personalizados, migración de contenidos, auditorías de seguridad, mantenimiento técnico, formación en la herramienta o optimización del rendimiento.

Si utiliza Drupal o desea adoptarlo, encontrará un profesional independiente que le ayudará en cada etapa de su proyecto.

¿Se puede migrar un sitio web Drupal a otro CMS como WordPress o Webflow?

La migración de un sitio web Drupal a otro CMS como WordPress o Webflow es posible, pero requiere una preparación minuciosa. No se puede simplemente exportar/importar un sitio web completo: hay que recuperar el contenido, el diseño, las funcionalidades... y adaptarlo todo al nuevo sistema. Se trata de un proyecto en sí mismo, pero que puede merecer la pena si desea simplificar su gestión o cambiar de enfoque técnico.

Para este tipo de tareas, le recomiendo que tenga mucho cuidado durante la migración y que busque ayuda si no se siente cómodo con la tecnología. Encontrará expertos en Drupal en esta página (arriba).

Y, a la inversa, si desea migrar de otro CMS a Drupal, también es posible.