Traducción al portugués

¿Necesitas una traducción al portugués? En BeFreelancr, encuentra tu traductor freelance entre los mejores perfiles.

¿Eres traductor freelance?

Regístrese en BeFreelancr, cree su perfil, sus servicios y encuentre clientes. Ya sea un freelancer independiente, un colectivo o una agencia, ¡todos los talentos son bienvenidos!

¿Necesitas un traductor?

Cuéntenos sus necesidades y encontraremos el freelancer ideal para su proyecto. Y para misiones más complejas, podemos proponerle colectivos o agencias.

Traducción al portugués : FAQ

¿Qué se puede traducir al portugués con un freelance?

Un freelance puede traducir una gran variedad de contenidos al portugués, según tus necesidades y tu sector de actividad:

Sitios web: Traducir tu sitio al portugués te permite alcanzar un mercado lusófono en pleno crecimiento, especialmente en Brasil y Portugal.

Artículos de blog: Adaptar tu contenido para un público lusófono mejora tu visibilidad y refuerza tu posicionamiento en los motores de búsqueda locales.

Fichas de productos: Una traducción precisa y natural permite aumentar la conversión de visitantes a clientes en tu tienda online.

Documentos profesionales: Manuales, contratos, materiales de formación... Una traducción de calidad garantiza una comunicación fluida con tus socios y clientes lusófonos.

Subtitulado y contenidos multimedia: Adaptar tus videos, podcasts o materiales de formación a una audiencia portuguesa o brasileña amplía tu alcance.

Al contratar a un traductor freelance, te beneficias de una traducción adaptada a tu público objetivo, ya sea para Portugal o Brasil, donde existen ciertas diferencias lingüísticas.

¿Cuáles son las ventajas de tener un sitio en portugués?

Traducir tu sitio al portugués presenta varias ventajas estratégicas:

Acceso a un mercado en fuerte crecimiento: El portugués es hablado por más de 260 millones de personas en todo el mundo, con un importante potencial comercial, especialmente en Brasil y Portugal.

Mejora del posicionamiento natural (SEO): Un sitio en portugués puede posicionarse mejor en los motores de búsqueda locales como Google Brasil o Google Portugal, atrayendo así más visitantes cualificados.

Aumento de las ventas: Los internautas prefieren comprar en un sitio disponible en su idioma. Una versión en portugués inspira confianza y mejora la tasa de conversión.

Ventaja competitiva: Pocas empresas se toman el tiempo de traducir su sitio al portugués. Al hacerlo, te diferencias y ganas credibilidad ante el público lusófono.

Expansión internacional: Una presencia en portugués facilita las oportunidades de negocio en América Latina, África lusófona (Angola, Mozambique) y Europa.

Si tu objetivo es ampliar tu audiencia y aumentar tus oportunidades comerciales, una traducción al portugués es una inversión rentable.

¿Cómo traducir tu sitio al portugués?

Para traducir eficazmente tu sitio al portugués, aquí están los pasos clave:

  1. Definir tu público objetivo: ¿Deseas una traducción para el mercado portugués 🇵🇹 o brasileño 🇧🇷? Existen diferencias de vocabulario y giros idiomáticos entre estas dos variantes.
  2. Contratar a un traductor nativo: Un profesional nativo del país objetivo garantiza una traducción fluida, natural y adaptada a las especificidades culturales. Puedes encontrar traductores especializados en BeFreelancr.
  3. Optimizar el SEO en portugués: Una simple traducción no es suficiente. Es importante adaptar las palabras clave y expresiones utilizadas por los internautas lusófonos para maximizar tu visibilidad en los motores de búsqueda locales.
  4. Traducir todo el contenido: Piensa en traducirlo todo: páginas principales, menús, artículos de blog, fichas de productos, condiciones generales... Un sitio parcialmente traducido puede perjudicar tu credibilidad.
  5. Utilizar un sistema de gestión multilingüe: Si tu sitio está en WordPress, Shopify u otra plataforma, plugins como WPML o Weglot permiten integrar fácilmente varios idiomas.
  6. Probar y validar la traducción: Antes de publicar, verifica la calidad de la traducción, la visualización y la ergonomía para evitar cualquier error que pueda perjudicar la experiencia del usuario.

Una traducción profesional y bien optimizada es una ventaja importante para desarrollar tu actividad en el mercado lusófono.

¿Puede la traducción de un sitio al portugués aumentar mi facturación?

Sí, traducir tu sitio al portugués puede tener un impacto directo en tu facturación, especialmente si te diriges a mercados donde el portugués es el idioma principal.

He aquí por qué:

Un mercado de más de 260 millones de personas: El portugués es uno de los idiomas más hablados en el mundo, con importantes oportunidades económicas en Brasil, Portugal, Angola y Mozambique.

Un bajo nivel de competencia: Muchas empresas aún descuidan la traducción al portugués, lo que te da una ventaja competitiva en estos mercados.

Una mejor conversión de visitantes: Un sitio en portugués inspira confianza a los clientes locales y aumenta las tasas de conversión.

Un posicionamiento optimizado (SEO): Traducir tu contenido permite aparecer mejor en Google Brasil y Google Portugal, atrayendo así tráfico cualificado.

Oportunidades de expansión: Brasil es la primera economía de América Latina, con un comercio electrónico en pleno crecimiento. Una versión en portugués de tu sitio puede abrir la puerta a nuevas asociaciones y clientes.

Si deseas desarrollar tu actividad a nivel internacional, una traducción al portugués es una inversión estratégica que puede generar un retorno de inversión significativo.

¿Cuántos lusófonos hay en el mundo?

El portugués es hablado por aproximadamente 265 millones de personas en todo el mundo, como lengua materna o segunda lengua. Es el 6º idioma más hablado del mundo y el 3er idioma europeo más hablado, después del inglés y el español.

El país con más hablantes es Brasil, con más de 215 millones de lusófonos, lo que representa cerca del 80% de las personas que hablan portugués.

Otros países también cuentan con millones de hablantes nativos, como:

Angola: aproximadamente 30 millones

Mozambique: aproximadamente 20 millones

Portugal: aproximadamente 10 millones

Guinea-Bissau, Cabo Verde, Timor Oriental, Santo Tomé y Príncipe: varios millones de hablantes combinados

Con un rápido crecimiento demográfico, especialmente en África, el número de lusófonos sigue aumentando, reforzando así la importancia de este idioma a escala mundial.

¿En cuántos países se habla portugués?

El portugués es la lengua oficial de 10 países y territorios repartidos en varios continentes:

  • 🇧🇷 Brasil
  • 🇵🇹 Portugal
  • 🇦🇴 Angola
  • 🇲🇿 Mozambique
  • 🇨🇻 Cabo Verde
  • 🇬🇼 Guinea-Bissau
  • 🇸🇹 Santo Tomé y Príncipe
  • 🇹🇱 Timor-Leste (Timor Oriental)
  • 🇬🇶 Guinea Ecuatorial (parcialmente)

Estos países forman la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), un espacio de cooperación económica y cultural.

El portugués también está muy presente en la diáspora, especialmente en Francia, Estados Unidos, Canadá y Suiza, donde viven millones de lusófonos.

Si tu empresa quiere llegar a estos mercados, ofrecer una versión en portugués de tu sitio es una ventaja importante.

¿Cuál es la diferencia entre el portugués de Portugal y de Brasil?

Aunque el portugués de Portugal y el portugués de Brasil son el mismo idioma, existen diferencias notables tanto a nivel de vocabulario, gramática, pronunciación y expresiones. Aquí algunos puntos clave:

Vocabulario: Algunas palabras difieren entre las dos variantes. Por ejemplo, en Portugal se utiliza "autocarro" para decir autobús, mientras que en Brasil es "ônibus". Del mismo modo, "telemóvel" (Portugal) se convierte en "celular" (Brasil) para designar un teléfono móvil.

Pronunciación: La pronunciación suele ser más abierta y clara en Portugal, mientras que en Brasil puede ser más melodiosa y menos acentuada.

Gramática: Algunas reglas gramaticales difieren, como el uso de los pronombres. Por ejemplo, en Brasil, el pronombre "você" se utiliza muy comúnmente para el "tú", mientras que en Portugal se privilegia más el uso de "tu" en un contexto informal.

Conjugación y expresiones: Algunas expresiones son específicas de cada país. En Brasil, términos como "legal" (genial) o "bacana" son comunes, pero poco utilizados en Portugal.

Es esencial tener en cuenta las especificidades culturales y lingüísticas de cada mercado. Adaptar tu contenido en función del país objetivo mejora la comprensión y el impacto de tu comunicación.

¿Es necesario hacer localización para los diferentes países de habla portuguesa?

Sí, es muy recomendable hacer localización para los diferentes países lusófonos, especialmente Portugal y Brasil.

La localización no se limita a la traducción. Se trata de adaptar el contenido a la cultura, preferencias y expectativas de los usuarios en cada país. He aquí por qué:

Vocabulario específico: Como se mencionó anteriormente, se pueden utilizar palabras diferentes en cada país. Por ejemplo, un "shopping" en Brasil será comprendido, pero en Portugal se preferirá quizás "centro comercial" para hablar de un centro comercial.

Culturalidad: Algunos temas, referencias culturales o expresiones deben modificarse para ser bien percibidos localmente. Por ejemplo, una publicidad destinada a los brasileños podría hacer referencia a eventos culturales como el Carnaval, mientras que los portugueses serían más sensibles a referencias locales.

Conformidad con las normas locales: También puede haber diferencias jurídicas o de normas de accesibilidad a respetar. Por ejemplo, las políticas de confidencialidad pueden variar entre Brasil y Portugal.

Adaptar tu contenido a estas diferencias culturales aumenta la eficacia de tu comunicación y te permite llegar a tu audiencia de manera más pertinente.

¿Cómo encontrar un traductor nativo de portugués?

Para encontrar un traductor nativo de portugués en BeFreelancr, aquí están los pasos a seguir:

  1. Accede a la subcategoría "Traducción al portugués": En BeFreelancr, encontrarás una categoría dedicada a los servicios de traducción, donde podrás seleccionar el idioma específico, en este caso el portugués.
  2. Verificar los perfiles y evaluaciones: Mira las evaluaciones de clientes anteriores y los ejemplos de proyectos realizados por cada traductor. Esto te dará una idea precisa de su experiencia y su capacidad para comprender los matices culturales de tu mercado objetivo.
  3. Contactar al traductor: Puedes ponerte en contacto con el traductor para discutir tu proyecto y asegurarte de que comprende bien tus necesidades.
  4. Especificar la variante de portugués: Asegúrate de precisar si necesitas traducciones en portugués de Portugal o en portugués brasileño, para que el traductor adapte el tono y el vocabulario en consecuencia.

En BeFreelancr, tienes la ventaja de encontrar traductores profesionales especializados, nativos y experimentados, que sabrán responder a tus exigencias.

¿Cuánto cuesta una traducción al portugués?

El costo de una traducción al portugués varía en función de varios factores, como la complejidad del texto, la longitud y los plazos. Aquí una estimación general:

Tarifas por palabra o página: La mayoría de los traductores cobran por palabra, pero algunos también pueden proponer una tarifa por página. La tarifa media para una traducción al portugués puede variar entre 0,05 € y 0,15 € por palabra, según la dificultad del contenido.

Tarifas por hora: Algunos traductores pueden cobrar por hora, con una tarifa media que va de 30 € a 60 € por hora.

Naturaleza del texto: Un texto técnico o jurídico costará generalmente más caro que un texto generalista, debido a las competencias específicas necesarias.

Urgencia: Si necesitas una traducción rápida, pueden aplicarse gastos adicionales en función de la urgencia.

Se aconseja pedir un presupuesto detallado al traductor para tener una idea precisa del costo en función de tus necesidades específicas. También puedes encontrar traductores en BeFreelancr que te propondrán precios competitivos en función del tamaño y la naturaleza de tu proyecto.